jueves, 13 de marzo de 2014

Reporte de Sesión 13/Marzo/2014

En esta sesión realizamos una lectura sobre la Lección 8 "La arquitectura como manifiesto" de forma grupal donde un compañero de clase tomaba turno para la lectura de un párrafo y todos los demás seguíamos la lectura, al finalizar cada párrafo se analizaba y comentaba por nuestra facilitadora con el apoyo de las herramientas tecnológicas como lo es el buscador "google" para hacer paréntesis en los autores que la propia lectura nos hacia énfasis, convirtiendo la lectura mucho mas didáctica.

Se analizó las sillas de Gerrit Thomas Rietveld:
  • Silla "rojo/azul" 1918 
http://www.architonic.com/pmsht/635-red-and-blue-cassina/1020478

Se hace una referencia a una silla mas no fue creada para esa función, mas bien proyecta una composición espacial a partir de las composición de Piet Mondrian, posee geometría.    
  • Silla "Berlin" 1923


http://www.architonic.com/pmsht/berlin-chair-rietveld-by-rietveld/1023588

  • Silla "Zig-zag" 1934 
http://www.architonic.com/pmsht/280-zig-zag-cassina/1020481



El concepto es solo iconográfico al representar a una silla por medio de estas expresiones artísticas. 


Se prosiguió con la lectura para citar a Albert Speer (1905-1981) y a Peter Eisenmann (1932), quien este ultimo proyecto el Monumento a los judíos en Europa. Ya en el proyector nos permitió visualizar esta obra monumental.


http://www.disfrutaberlin.com/monumento-holocausto



El siguiente párrafo, se hace referencia a las publicaciones de revisitas que hoy en día son referentes de la Arquitectura en el mundo, como Architectural Digest, Vogue y Domus. Nuestra facilitadora nos animo a incluir estas referencias a nuestro acervo personal y fomentar nuestra cultura en las nuevas tendencias de arquitectura y estar informados de todo lo que acontece.

La lectura   nos hace referencia de los diferentes manifiestos que direfentes arquitectos iconos de la arquitectura manifestaron como lo son Frank Lloyd Wrigth, Le corbusier y Walter Gropius.

Observando que los manifiestos que muchos de ellos si pudieron demostrarse físicamente mediante las construcciones que representaban sus sistemas a la arquitectura mientras que los arquitectos iluministas muchas de sus ideas utópicas solo quedaron en trazos de papel.


Casa de la Cascada 1935 Frank Lloyd Wright
http://www.jmhdezhdez.com/2013/05/fallingwater-house-casa-de-la-cascada.html


El curso de la lectura nos llevo a citar el Centro Georges Pompidou, analizando el contexto de la Cd. de París en donde fue construido, parecería no tener conexión con el entorno a causa de sus imponentes elementos en sus 4 fachadas, sorprende que sea una construcción con carácter de Museo.


http://www.paris.es/centro-pompidou

Proseguimos con la lectura donde se hizo referencia al Arq. Robert Ventury: (...)"Este autor predica y pone en practica la idea de que el edificio, como hecho comunicativo pueda aproximarse a la simplicidad (...) siempre que este enriquecido con los elementos que declaren su función". 

"Nos muestra que así como a nivel popular se ha construido un puesto de venta de salchichas en forma de hot dog, en la arquitectura hay edificios que se convierten en verdaderas esculturas que simbolizan la función: la estación terminal de la desaparecida compañía área TWA en el aeropuerto de N.Y., que evoca aun ave a punto de levantar el vuelo, o la Opera de Sydney, cuya cuebierta recuerda las velas de los barcos en el mar (..)" 


http://www.todocoleccion.net/twa-lineas-aereas-avion-aeropuerto-new-york-idlewild-1962~x35691557


http://docomomoaustralia.com.au/wp/sydney-opera-house-1963-1973-nsw/









No hay comentarios.:

Publicar un comentario