domingo, 23 de febrero de 2014

Reporte de Sesión 21/Feb/2014

Para dar inicio a la sesión nuestra facilitadora recordó el que estemos constantemente subiendo al Portal Eminus todas nuestras actividades dentro del margen de fechas establecidas para que se nos sean evaluadas en tiempo y forma. 

Así mismo nos hace referencia de utilizar los textos de andamiaje y/o textos auxiliares refiriéndose a los esquemas o mapas que nosotros vayamos realizando como apunte de bitácora de clase y se anexe al Blog como parte de las evidencias y de recordar el propósito de generar un conocimiento activo y no solo sea inerte del cual no se comprenda ni trascienda. Ademas exhortándonos a utilizar el material de nuestra biblioteca como apoyo o referente a las actividades correspondientes.

El tema a desarrollar para esta sesión Concepto y definición de arquitectura 




En blog Bitácora se creara una nueva entrada con el título Concepto y definición de arquitectura y a partir de los contenidos de la sesión 3, escribir conceptos y definiciones de arquitectura consultando fuentes bibliográficas en conjunto con imágenes o bocetos de propia autoría.

Abriendo el dialogo de clase con la cuestión ¿Cual es la diferencia entre concepto y definición?[Pregunta al aire y un silencio inunda el aula de clase..]
y compañeros de clase[desconozco sus nombres] opinaron que concepto es "mas lo que cada uno piensa'' y definición es ''un significado mas formal'', la facilitadora prosiguió con la clase donde el concepto es esa idea, citando a Platón: "es eso ideal, el objeto ideal o la persona ideal" con un ejemplo don donde en esta atmósfera de concepto los artistas justifican su obra, mientras que la definición obliga a realizar una descripción de los alcances o posibles limites. Bien estas diferencias se aplicaron a un mobiliario como una silla; como es Concepto de silla, y como cada individuo manifiesta su propio concepto, pero a nivel Definición quizá se necesite el apoyo de muchos mas datos siendo específicos en sus dimensiones ergonómicas, especificar elementos del propio diseño, por mencionar algunos; en relación filosófica: Concepto (Ideas) Platonica, y Definición (Categorias, especificaciones, descripciones) Aristotélica. 

continuando con otro ejemplo Concepto/Definición de Mujer, exponiendo el concepto que para Picasso era mujer, mediante el trazo de la espalda de una mujer, lanzando la cuestión que define a una mujer hacia la clase... y surgió controversia en la diferentes opiniones más por parte de de compañeros, pero todas las opiniones manifestadas se inclinaron hacia la conceptulización y se seguía buscando como realizar la definición de mujer pero no se consiguió lograr una definición concreta. 

       






No hay comentarios.:

Publicar un comentario